Vocalizarte

Clínica Astarté

Av. de la Ilustración, 6 Bajo

Foniatría y Logopedia: 956 201034

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Cartera de servicios
  • Fonocirugía
  • Con los peques
  • Blogcalizarte
  • Localización y contacto

Indicaciones clínicas de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB)

Home » Sin categoría » Indicaciones clínicas de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB)

By Vocalizarte • 9 mayo, 2018 • No Comments

El oxígeno (O2) es un elemento indispensable para el organismo, pero también es un medicamento y así está registrado en el Vademécum.

Como cualquier fármaco tiene por tanto, indicaciones terapéuticas específicas, vía y forma de administración, dosificación y posología, además de contraindicaciones y efectos secundarios.

Se define oxigenoterapia al uso terapéutico de oxígeno. Existen dos modalidades:

1. Oxigenoterapia normobárica consistente en administrar oxígeno a presión atmosférica (1ATA), a concentraciones entre el 21 y 100 % utilizando diferentes dispositivos.

2. Oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es una modalidad terapéutica  fundamentada en la obtención de presiones parciales de oxígeno elevadas en sangre y tejidos, al respirar oxígeno puro en el interior de una cámara hiperbárica y a presión superior a la atmosférica.

Las cámaras hiperbáricas pueden ser de dos tipos. Monoplazas, que se recomprimen con aire u oxígeno y multiplazas, las cuales se recomprimen siempre con aire. Sus características han sido mencionadas ya en otros capítulos.

Efectos fisiológicos y mecanismos terapéuticos de la OHB

Los efectos fisiológicos de la OHB sobre el organismo vienen determinados por una serie leyes físicas incuestionables que permiten en muchas patologías aunar los beneficios conjuntos de la presión y la admiración de oxígeno.

La suma sinérgica de estos da lugar a efectos terapéuticos de la oxigenoterapia hiperbárica que actúan preferentemente en cada caso en función del mecanismo fisiopatológico específico predominante en cada patología.

INDICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA

La utilidad clínica de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) está ampliamente documentada en la bibliografía médico-científica y es conocida desde hace más de 300 años. Es a partir de la década de los sesenta del siglo pasado cuando comienzan a establecerse sus indicaciones actuales.

La Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS), en Estados Unidos, y el European Commitee for Hyperbaric Medicine (ECHM), han establecido históricamente mediante diferentes consensos las indicaciones de  OHB.

Las últimas recomendaciones del European Commitee for Hyperbaric Medicine (ECHM), del 2016, se recogen en la TABLA I

TABLA I: INDICACIONES DE LA OHB (LILLE, 2016)

  1. Indicaciones principales: Patologías en las que la OHB constituye una parte fundamental del tratamiento con muy alto nivel de evidencia
  • Enfermedad descompresiva
  • Embolismo gaseoso de cualquier etiología
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Fracturas abiertas con síndrome de aplastamiento
  • Prevención de osteorradionecrosis tras extracción dental
  • Osteorradionecrosis de mandíbula
  • Radionecrosis de mucosas (cistitis y proctitis)
  • Infecciones bacterianas anaeróbicas y/o mixtas
  • Sordera súbita
  1. Indicaciones complementarias: Patologías en las que la OHB es recomendable al existir un número significativo de publicaciones y un alto consenso sobre su eficacia
  • Lesiones de los pies en pacientes diabéticos
  • Osteonecrosis de la cabeza femoral
  • Colgajos cutáneos y musculo-cutáneos complicados
  • Oclusión de la arteria central de la retina
  • Síndromes de aplastamiento sin fractura
  • Radionecrosis en otros huesos distintos de la mandíbula
  • Lesiones radio-inducidas de partes blandas
  • Cirugía e implantes en tejido irradiado (acción preventiva)
  • Úlceras isquémicas
  • Osteomielitis crónica refractaria
  • Quemaduras de 2º grado (afectan a > 20% de la superficie corporal)
  • Neuroblastoma (estadio IV)
  • Neumatosis quística intestinal
  1. Indicaciones en estudio: La OHB tiene un valor opcional basado en la existencia de algunas publicaciones que señalan resultados satisfactorios
  • Encefalopatía hipóxica/isquémica
  • Radionecrosis de laringe
  • Lesiones radioinducidas de sistema nervioso central
  • Síndrome de isquemia reperfusión
  • Reimplantación de miembros
  • Vasculitis y heridas difíciles en enfermedades sistémicas
  • Drepanocitosis
  • Cistitis intersticial

La eficacia de la oxigenoterapia hiperbárica está determinada en cada patología por la presión máxima alcanzada, la duración, frecuencia y número total de sesiones.

La  mayoría de las indicaciones conlleva sesiones diarias, de entre 60-90 minutos de exposición a una PO2 entre 2-2,5 ATA.

El número total de sesiones depende de la patología.


JOSE CUELLAR CARIÑANOS

Servicio de Medicina Subacuática e Hiperbárica de la Jefatura de Apoyo Sanitario de la Bahía. Hospital San Carlos en San Fernando. Cádiz.

Alergólogo en Vocalizarte.

Categories:Sin categoría

Vocalizarte

Contacto

Tlf: 956201034 para foniatría y logopedia
Pedir cita previa
Mis tuits
Compruébelo aquí
Vocalizarte.com | Diseñado por Avispa2
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Cartera de servicios
  • Fonocirugía
  • Con los peques
  • Blogcalizarte
  • Localización y contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.Aceptar Reject Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Cargando comentarios...
Comentario
    ×